Los principales trastornos sexuales
28 de Enero de 2017

En nuestra terapia de parejas en Pontevedra se pueden tratar problemas de todo tipo, entre los que se encuentran los principales trastornos sexuales, ya que interfieren en el normal desarrollo de este tipo de relaciones que tienen una gran parte de protagonismo para el éxito o fracaso de una pareja.

Pues de los principales trastornos sexuales que pueden afectar a una pareja queremos hablar hoy en el blog de la consulta de Vicente Gómez Barreiro, partiendo de la base de que los expertos consideramos el comportamiento sexual como una de las áreas de la conducta de las personas en la que es más difícil establecer el límite entre lo normal y lo patológico.

En términos generales, los trastornos sexuales que tienen parte de su solución en la psicología que ofrecemos en la terapia de parejas en Pontevedra se pueden clasificar en tres grandes categorías: las parafilias, las disfunciones sexuales y los trastornos de identidad sexual.

Las parafilias se refieren al deseo repetido y frecuente de fantasías sexuales, impulsos de temáticos sexual, humillación o sufrimiento y algunos ejemplos son el exhibicionismo, el deseo de exponerse a otros en lugares públicos; el voyeurismo, que es la excitación por ver a otras personas en el acto sexual o el fetichismo, que es la excitación por determinados objetos o partes del cuerpo, entre otros.

Por su parte, las disfunciones sexuales se refieren a las alteraciones durante el acto sexual, al inicio o después del mismo, y pueden ser deseo sexual inhibido, trastornos del orgasmo o aversión al sexo, entre otros. Por último, los trastornos de la identidad sexual implican un malestar por la condición sexual junto al deseo de ser del otro sexo, siendo la transexualidad el principal exponente.





        Los principales trastornos sexuales

        Artículos relacionados